La motosierra no para: el Gobierno recortó $170.000 millones a las universidades y a las provincias y solo repartió de manera discrecional $12.500 a cuatro gobernadores aliados

Todo es ajuste y precarización con Milei. Redujo en $40.000 millones las transferencias a las casas de altos estudios y en casi $130.000 en transferencias a las gobernaciones, incluidos los ATN, antes de repartir $12.500 en forma selectiva a las provincias de Santa Fe, Entre ríos, Chaco y Misiones.

 

Provincias

Los giros no automáticos a las provincias también se vieron afectados. De acuerdo al informe de la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC), el Gobierno redujo en $17.477 millones las transferencias corrientes; dentro de ese recorte figuran $7104 millones en concepto de ATN.

Este punto promete generar polémica entre los gobernadores. En efecto, los mandatarios provinciales sostienen que la mitad del fondo de los ATN les corresponde a las provincias y acusan al Gobierno de repartir solo una mínima parte de esa caja millonaria entre los gobernadores más afines.

La discrecionalidad en esta distribución quedó patentizada, una vez más, el viernes pasado, cuando transfirió $ 12.500 millones a cuatro provincias, dos de ellas aliadas electorales del oficialismo (Entre Ríos y Chaco). Los gobernadores de los otros dos distritos beneficiados –Misiones y Santa Fe– no pactaron con La Libertad Avanza, pero forman parte del lote de las provincias que supieron acompañar al Gobierno en varias de sus leyes en el Congreso.

Las suspicacias están al orden del día. Los legisladores de Misiones que responden a Carlos Rovira serán claves en la sesión de este miércoles en la Cámara baja, cuando la oposición intente resistir el veto a la ley de financiamiento universitario. Cuando se aprobó la ley, los diputados Yamila Ruiz, Daniel Vancsik, Carlos Fernández y Alberto Arrúa se ausentaronSon cuatro votos cruciales que el Gobierno espera ahora sumar para blindar el veto.

Passalaqua (Misiones), Frigerio (Entre Ríos), Pullaro (Santa Fe) y Zdero (Chaco)
Passalaqua (Misiones), Frigerio (Entre Ríos), Pullaro (Santa Fe) y Zdero (Chaco)

Parece evidente la intención del Gobierno de quebrar el frente de los 24 mandatarios que en su momento impulsaron la ley de reparto automático de los ATN, una caja que según la consultora Politikon Chaco, acumula más de medio billón de pesos sin ejecutar, esto es, sin repartir entre las provincias.

Además de transferencias corrientes y ATN, el gobierno de Milei también redujo en $111.607 millones los giros de capital para las provincias, los cuales se destinan a obras públicas.

Mención aparte merece el recorte de la mitad del fondo que el presidente Milei había prometido a la ciudad de Bahía Blanca para atender la situación de emergencia en la que quedó sumida tras el violento temporal de marzo pasado: originalmente aquel fondo era de $200.000 millones pero, con la decisión admnistrativa 23, quedó en $100.000 millones, consigna la OPC.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *